|
|
|
||
|
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
Ver mapa más grande |
|||||||||||||||||||
ClimaPunta del Este
|
Las playas le han ido acompañando, al igual que yates y embarcaciones en busca de sus amarras.
La
península es un mundo de contención para el ímpetu del oleaje oceánico y da
lugar a dos diferentes tipos de costas : La primera, directamente enfrentada al Atlántico, goza de la predilección de quienes gustan desafiar las envolventes espumas.
La segunda, calma y suave, deleita
a la infancia y a personas de temperamento reposado. Al ser una lengua de
tierra rodeada de mar, goza de una mayor oxigenación del aire y de mayor
proporción de ozono, yodo y salitre que una zona costera común.
... hoy el acceso a las
doradas arenas es una invitación al
placer y al regocijo. Las reformas
Las nuevas rutas de doble vía, la importante inversión hecha para iluminar los caminos, la preocupación por aligerar el tránsito en zonas que en otros tiempos eran intransitables a cierta hora del día -como el trayecto entre La Brava y La Barra-, han hecho que la ciudad de Punta del Este y el Departamento todo de Maldonado mejoren su imagen de cara al futuro.
Este lugar que fue capitalizando de a poco a los turistas que no querían acercarse al ruido de la Punta tiene hoy su propia intensa vida social. Poco queda de los tiempos en que La Barra era un solaz de tranquilidad. Hoy las discotecas, los bares, los paradores y las grandes casas han cambiado su cara y su paisaje. Por debajo, aún corre el bellísimo arroyo Maldonado, repleto de historias de otros tiempos (que hablan de la vida tranquila y los mascarones de proa de algunos barcos) y escribiendo cada día las historias de este presente.
Punta del Este es reconocido internacionalmente como el principal balneario
de América. Y constituye, por excelencia, el plato principal de este menú de
playas. Porque no hay quien lo pruebe y no quede totalmente extasiado. Se
encuentra situado en el departamento de Maldonado y ofrece Cualquiera de ellas vale la pena, aunque cada año se pone de moda una diferente. A la elegida de ese verano concurren los jóvenes en caravana, así como la farándula, rodeada de fotógrafos y cámaras. Algunas de sus playas más famosas son Portezuelo (en la falda de la sierra de la Ballena), la franja que va desde Pinares hasta Las Delicias (con sus gruesas arenas), y las denominadas 'mansas', entre las que se cuentan El Grillo y La Pastora.
Después de pasar la punta de la Península están el Emir, la de los
Ingleses, la famosa Brava y San Rafael. Finalmente las playas de la Barra,
con su inconfundible doble puente ondulante, y las de Manantiales. Si se
sigue hasta José Ignacio, hay una infinidad de otras playas, cada cual más
espectacular, algunas pobladas, otras casi vírgenes.
Cultural, por la gran variedad de cines, teatros,
casinos, espectáculos deportivos, musicales y fiestas que se celebran
durante todo el año. Punta del Este nunca duerme y jamás falta algo para
hacer. Por todo esto, pero también porque posee una conjunción única de
arquitectura, mar y bosque que le otorga una personalidad característica que
la diferencia de otros centros turísticos del mundo y por la buena onda que
siempre reina en el lugar. Punta del Este resulta todo un manjar, aún para
los comensales más exigentes.
Otras atracciones convidan al turista. Los espectáculos musicales y culturales, las discotecas donde se reúne la juventud, la emoción del tapete verde y los juegos en los casinos o asistir a estrenos absolutos en salas cinematográficas. Para gourmets, se abren las puertas del paraíso culinario, pues aquí la cocina especializada de todo el mundo despliega su mejor arte.
|
||||||||||||||||||
![]()
|
|||||||||||||||||||