|
|
|
||
|
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
Atlántida, es el balneario con más movimiento de la Costa de Oro. A solamente 45 kilómetros de Montevideo, Atlántida ofrece propuestas como un zoológico, parque de diversiones, heladerías, pizzerías y muchas opciones para entretener a los más chicos. Las playas son sumamente concurridas y cuentan con actividades deportivas para todas las edades. De noche con su casino, cine y discotecas también tiene gran movimiento. con cine, casino, desfiles de moda, festivales de música, numerosos restaurantes y boliches para bailar hasta el amanecer.
Tacuarembó, a 400 Kms. de Montevideo, se encuentra la ciudad de Tacuarembó, capital del departamento del mismo nombre que es el de mayor área de las 19 en los que se divide políticamente la República. Paso de los Toros es la segunda ciudad de Tacuarembó con atracciones tales como playas y pesqueros de la costa del Río Negro cuenta con hermosos paradores y clubes naúticos. Es de destacar el Río Tacuarembó Chico a 4 Kilómetros de la capital sobre el puente Paso del Bote a la salida de Tacuarembó. Esta zona es ideal para baños en las dulces aguas de río. El Chorro de Agua Fría en la Sierra de Tambores ( a 40 kilómetros de la capital) , la Represa Hidroeléctrica (una de las principales del país) y las hermosas playas de Villa Ansina son lugares de atracción turística para quienes deciden visitar este departamento. También cabe la pena mencionar el conocido pueblo balneario San Gregorio de Polanco dotado de paradores, moteles municipales y una extensa y hermosa playa.
Posee una infraestructura que garantiza al visitante un pleno disfrute de
ellas como asi también del extenso bosque. |
Pocitos es la ideal si lo que se busca es una playa concurrida. Queda a 15 minutos del centro de la ciudad y congrega a niños, jóvenes y adultos. Durante la temporada veraniega, se desarrollan campeonatos de volley, rugby, fútbol y hasta competencias de cometas.
CARRASCO es el barrio residencial más importante de Montevideo. Sus casonas, antiguas y modernas, sus calles arboladas y su tranquilidad son el marco perfecto para una playa extensa y de finísima arena blanca. El imponente Hotel Casino Carrasco, con su arquitectura clásica, le da a la rambla de esta zona de Montevideo un toque de estilo europeo.
Quien desee pasar sus vacaciones en un remanso de paz, junto al mar, pero en contacto directo con la flora y la fauna regional esteña, nada más aconsejable que el balneario de Piriápolis, ubicado a 100 kilómetros de Montevideo, y a sólo 30 de Punta del Este. Una graciosa bahía encerrada entre boscosos cerros, formando abierta herradura costera, acompaña el desarrollo urbanístico de la ciudad playera más tradicional del país.
En 1930 se engalanó con un señoral hotel que hoy, remozado y dotado de
modernos servicios, luce esplendoroso: el Argentino y Casino. Ha sido el
primero en ofertar turismo de salud, con piletas de agua termal marina y
terapias rumanas para revitalización y belleza.
Río Negro, es el nombre del departamento del litoral oeste que tiene el
mismo nombre del extenso río que atraviesa el territorio uruguayo desde el
NE al SO desembocando en el río Uruguay. Sobre el caudaloso Río Uruguay,
cada pocos kilómetros hay playas con montes frescos, con las comodidades
necesarias. En Nuevo Berlín, las costas del río se convierten en la Playa El
Sauzal, con moteles, parador y todas las comodidades propias de la población
inmediata. Pero el sumun está en el balneario Las Cañas, a 8 kilómetros de
Fray Bentos, un arco de arena se extiende por casi 1 km. entre las aguas del
Río Uruguay y un monte indígena poblado de ceibos, sarandíes, guayabos,
arrayanes, espinillos, talas, laureles, coronillas, etc. En el extremo de la
playa, el arroyo Las Cañas vierte al Uruguay, luego de discurrir por una
galería vegetal formada principalmente por cañas de una especie
sorprendente, no son castilla, ni bambú, no se sabe cómo surgieron en ese
lugar, donde están 'desde siempre.
Colonia del Sacramento, capital del Departamento de Colonia, fue fundada en
1680 por Manuel Lobo y es una puerta principal del turismo que llega al
Uruguay. Por su origen portugués su conformación es diferente a las clásicas
ciudades de trazados dameros del Río de la Plata. Varias cuchillas dividen
sus aguas, aunque todos sus arroyos vierten al Río de la Plata: al Norte, la
de San Salvador, en el limite con el departamento de Soriano; la de Colonia
separa la Cuenca del Rosario de la del San Juan; la de Guaycurú, al
Nordeste, presenta el interés de sus laderas erosionadas y convertidas en
mares de piedra ( la Sierra del Mal Abrigo). Algunas de las playas a
destacar son: Playa Sur, ideal para la práctica de deportes naúticos de
finísimas arenas, llana y segura, se extiende por seis kilómetros hasta la
desembocadura del arroyo Rosario. La playa Verde junto al puerto con una
hermosa arboleda natural alfombrada con un agradable gramillado y dotada de
servicios para el disfrute pleno de los visitantes. Colonia cuenta con un
puerto de tráfico internacional, a través del cual se concentra el mayor
ingreso de turistas hacia los diferentes puntos del país.
|
||||||||||||||||||
Soriano, cuenta con aproximadamente nueve mil kilómetros cuadrados, Soriano
es el último departamento litoraleño del río Uruguay. Su topografía es
suave, y su principal divisoria de aguas es la cuchilla del Bizcocho, rama
de la Cuchilla Grande, que se interpone entre las cuencas de los rios Negro
y San Salvador. Una visita por las islas y arroyos del departamento sobre
las costas del Río Negro llevan al viajero a un contacto estrecho con la
naturaleza. Hoteles, gimnasios, piscina cerrada, canchas de tenis y de
paddle, camping en la Isla del Puerto, escolleras de pesca deportivas y
playas de blandas arenas, conforman una infraestructura turística apreciada
y hermosa. Dentro del departamento se destaca la Playa de la Agraciada en la
desembocadura del arroyo de la Agraciada por Ruta 21 al sur. Finas arenas de
singular belleza. La playa es punto histórico relevante, puesto que en ella
se produjo el Desembarco de los 33 Orientales, momento en que se inicia la
lucha por la Independencia nacional. Un camping municipal funciona durante
todo el año. El balneario 'La Concordia' sobre la costa del Río Uruguay
concentra las preferencias turísticas
|
|||||||||||||||||||