![]() |
|||||||||||||||||||
n![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
Provincias que Integran la Patagonia Argentina
|
|||
|
|||
PATAGONIA ARGENTINA |
|||
Disfrute de todos los paisajes y sienta las mejores emociones recorriendo Patagonia Argentina. Comience la aventura en el confín del planeta. |
Caza y Pesca - Glaciares - Ecoturismo - Aventura - Parques Nacionales Turismo Arqueológico y Palenteológico - Termas Turismo Rural - Estancias - Trenes Turísticos - Antártida |
||
![]() |
Provincias Integrantes de la Patagonia Pág.. Oficiales |
provincia mediterránea cuya superficie es de
143.440 Km. cuadrados limita al norte con Mendoza, San Luis y Córdoba; al
este, con Buenos Aires; al sur, con Río Negro y, al oeste, con Mendoza. La
región este del territorio provincial forma parte de la llanura pampeana.
En el sur se encuentran algunas sierras bajas, que integran el sistema de
las Mahuidas o de la Pampa Central y cuya máxima altura es de 589 m. Las
principales son Carapachá Chica, Chata, Lihuel Calel y Choique Mahuida.
|
|
Bariloche |
limita al norte con La Pampa; al este, con
Buenos Aires y el océano Atlántico; al sur, con Chubut y, al oeste con
Neuquén y la República de Chile. Entre las montañas se extienden diversos lagos, como el Nahuel Huapi, el Mascardi o el Stefen. En el caso del Nahuel Huapi, es el lago más extenso compartido con la provincia del Neuquén, con una superficie de 550 Km. cuadrados. La provincia de Río Negro conforma un verdadero puente tendido entre el océano Atlántico y la cordillera de Los Andes. ] mas información
|
||
![]() |
|||
Lago Traful |
se
sitúa en el extremo noroeste de la Patagonia argentina, tiene una
superficie de 94.378 Km., es la provincia más pequeña de la región austral
del país. Su geografía se recuesta sobre la imponente cordillera de los
Andes.
|
||
![]() |
![]()
La Trochita |
limita al norte con la provincia de Río Negro; al este, con el océano Atlántico; al sur con la provincia de Santa Cruz y, al oeste, con la República de Chile.
La mayor concentración demográfica, el 40%, se registra sobre la costa
del océano Atlántico. Más de la mitad de la población chubutense es
urbana.
|
|
![]() |
|||
Cuevas de las Manos |
se encuentra ubicada
en el extremo sur del continente americano emergido argentino y
perteneciente a la región patagónica, limita al norte con Chubut; al este,
con el océano Atlántico, y la oeste y al sur, con Chile. |
||
Ushuaia |
está formada por una isla principal que tiene como límites el estrecho de
Magallanes al norte, el meridiano 68 36' al oeste y la línea equidistante
a las costas del canal de Beagle al sur.
|
||
![]() |
|||
![]() |
Este tren a vapor de principias del siglo pasado está conservado en estado totalmente original y constituye uno de los más valiosos patrimonios históricos, culturales y tecnológicos representativos de los grandes proyectos para el desarrollo de la Patagonia. Su recorrido completo se despliega casi en partes iguales entre las vecinas provincias de Chubut y Río Negro. En el año 1983, se produce en Argentina un cierre masivo de ramales ferroviarios, por lo que ambos estados provinciales asumen el desafío de tenerlos a su cargo. El gobierno del Chubut ha mantenido funcionando desde esa época, básicamente orientado al turismo, el tramo que le corresponde territorialmente. Ambas provincias patagónicas trabajan actualmente para que su recorrido de mas de 400 km. se mantenga en estado original y en funcionamiento pleno....... Æ mas información
|
||
![]() |
En tierra del fuego, en las proximidades de Ushuaia y desde la estación del fin del mundo, el Ferrocarril Austral Fueguino, recorre parte del Parque Nacional por serpenteantes caminos junto al río Pipo. El terraplén y la trocha de 50 cm, rescata la leyenda del “tren del presidio”. La formación la integran dos locomotoras a vapor (La Nora y la Camila), un vagón con servicio de bar para ocho pasajeros, coches de primera clase con capacidad para dieciséis personas y otros categoría turística con capacidad para veinticuatro personas. Funciona durante todo el año y el trayecto demanda unas 2 horas y 15 minutos, recorriendo 14 km ida y vuelta. Æ mas información
|
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||