HORA EN XEL-HA

 
     
     
     
     
                                       
    www.visitemexico.com.mx  

Ver mapa más grande

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

Xel-Há

Con el nombre de Xel-Há se identifican tanto el Parque como los vestigios arqueológicos situados al este y oeste, respectivamente, de la carretera federal 307, a 58 kilómetros de Playa del Carmen y 10 kilómetros al norte de Tulum.
La expresión Xel-Há es una combinación de términos mayas que significan "entrada de agua" o "donde nacen las aguas", aludiendo a la geografía del lugar, una caleta, aunque ese nombre fue otorgado por los españoles, desconociéndose si era realmente el nombre original. El sitio fue utilizado por los antiguos mayas en la etapa prehispánica como puerto, dada su particular ubicación geográfica y fue uno de los puntos de importancia para el tráfico marí-timo de mercancías y bienes. Las primeras referencias sobre la zona datan de 1527, año en que los españoles arribaron al lugar, al que llamaron Salamanca de Xalá en alusión a un pequeño asentamiento indígena así denominado.
La ciudad de Xel-Há pareciera haberse desarrollado entre los años 100y 600 dC como puerto integrado a la red de navegación maya, a lo largo de las costas del mar Caribe.

 

 

  Luego de una disminución de la actividad durante varios siglos, volvió a resurgir alrededor del año 1200 dC, período en que fue construida la muralla que protegía el sector. La principal actividad de la ciudad era la portuaria, hasta que fue abandonada por sus habitantes a la llegada de los españoles.
 

En el sitio arqueológico pueden observarse diversas construcciones y monumentos, así como un camino o sacbé, de 540 metros de longitud. Muchos de los restos parecen corresponder a un uso ceremonial y religioso. Se los clasifica en grupos en razón de su proximidad geográfica: el grupo de los Pájaros, donde se conservan en las paredes frescos que representan a las diversas aves de la región: el grupo del jaguar, en alusión a la figura descendente de un felino (próximo a un hermoso cenote, de gran importancia para la vida de la región); y el grupo Muelle, cercano a la caleta, donde las construcciones parecen haber estado relacionadas con la actividad marítima de la zona. Una de las leyendas de la región cuenta que ese lugar asombroso fue creado por los dioses Mayas, uniendo su amor y sabiduría para crear el sitio más maravilloso sobre la Tierra, nombrando a las especies iguana y pez Lora como "Los guardianes de Xel-Há".

 

 

Parque ecológico de Xel-Há

 

Sólo la naturaleza puede ser tan perfecta para mostrarnos que la magia es real y puede experimentarse en cada rincón de Xel-Há, "lugar donde nace el agua". Este parque tropical es un lugar de indescriptible belleza, en el que una laguna turquesa, un río de suave corrientes una exuberante jungla se unen en un paraje maravilloso junto al mar. Bastará con internarse unos cuantos pasos en su selva para encontrar místicos cenotes.
Xel-Há es un paraíso subacuático único en el mundo, donde se puede explorar su magia con máscara y esnórquel, y descubrir cientos de peces multicolores que han hecho del río y la laguna su hogar para vivir.
La selva esmeralda que rodea el río y la laguna de Xel-Há crean una vista exótica, difícil de encontrar en otro lugar. Se puede descubrir este hermoso paraje a pie, en bicicleta o en el minitren, admirando distintas especies de flora y fauna en su hábitat natural.
Xel-Há es un universo dedicado a la ecología y a la preservación de la flora y fauna endémicas de la región. Dentro del parque se encuentra un campamento tortuguero, un delfinario y un apiario, en los que se promueve la preservación de estas especies, con el fin de contribuir al conocimiento mantenimiento ecológico de la zona.
Xel-Há se encuentra a unos minutos de las misteriosas ruinas mayas de Tulum, y es ideal visitar ambos lugares el mismo día.    Xel-Há - la magia esta ahí...