![]() |
|
![]()
|
|||
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
|||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||
HORA EN XEL-HA |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
![]() ![]() |
||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||
Ver mapa más grande |
|||||||||||||||||||
|
Con el nombre de Xel-Há se identifican tanto el Parque como los vestigios
arqueológicos situados al este y oeste, respectivamente, de la carretera
federal 307, a 58 kilómetros de Playa del Carmen y 10 kilómetros al norte
de Tulum.
Luego de una disminución de la actividad durante
varios siglos, volvió a resurgir alrededor del año 1200 dC, período en que
fue construida la muralla que protegía el sector. La principal actividad
de la ciudad era la portuaria, hasta que fue abandonada por sus habitantes
a la llegada de los españoles. En el sitio arqueológico pueden observarse diversas construcciones y monumentos, así como un camino o sacbé, de 540 metros de longitud. Muchos de los restos parecen corresponder a un uso ceremonial y religioso. Se los clasifica en grupos en razón de su proximidad geográfica: el grupo de los Pájaros, donde se conservan en las paredes frescos que representan a las diversas aves de la región: el grupo del jaguar, en alusión a la figura descendente de un felino (próximo a un hermoso cenote, de gran importancia para la vida de la región); y el grupo Muelle, cercano a la caleta, donde las construcciones parecen haber estado relacionadas con la actividad marítima de la zona. Una de las leyendas de la región cuenta que ese lugar asombroso fue creado por los dioses Mayas, uniendo su amor y sabiduría para crear el sitio más maravilloso sobre la Tierra, nombrando a las especies iguana y pez Lora como "Los guardianes de Xel-Há".
Sólo la naturaleza puede ser tan perfecta para mostrarnos que la magia es
real y puede experimentarse en cada rincón de Xel-Há, "lugar donde nace
el agua".
|
||||||||||||||||||