Síntesis Histórica
La celebración del Eisteddfod en el Valle del Chubut. Para ningún habitante del Chubut resulta extraña la palabra "Eisteddfod", que a menudo traducimos como "Juegos Flores" entre los galeses. Se trata de un festival fundamentalmente Literario y Musical, consiste en una serie de certámenes que abarcan:
Cadair yr Eisteddfod (poema en idioma Galés) y Corona del Eisteddfod (poema en idioma castellano), en diversos metros y especies; con una competencia principal, de tema establecido, a cuyo poeta ganador se le acuerda, en Especial Ceremonia, el Sillón del Bardo al poema ganador en idioma Galés y la Corona del Plata al mejor poema en idioma Castellano;
Cuento, ensayo, traducciones (de libros y trozos literarios e históricos, Galés-Castellano, Inglés-Galés, Castellano-Galés), Teatro; Recitación poética y representación teatral; Canto Coral a cuatro voces mixtas, coros masculinos y femeninos, coros infantiles; Conjuntos vocales menores, cuartetos, octetos, tríos, dúos, solos; Interpretaciones musicales con diversos instrumentos; Composición musical.
A estas secciones de letras y música, se suman además otras, correspondientes a artesanías, artes plásticas y fotografía.

Un legendario origen
Eisteddfod es una palabra derivada del verbo Eistedd: sentar; su significado parece deberse en asamblea, para recitar sus poesías o cantarlas acompañadas por su instrumento, el Arpa.
Estas reuniones, se supone, existían antes de la era cristiana, relacionada con el culto de los druidas, sacerdotes supremos cuyo poder fue quebrantado por las invasiones Romanas del Siglo I a.J.C. Cinco centurias permanecerá allí Roma, sin que las viejas costumbres terminaran de borrarse, refugiadas en la geografía montañosa del país, Es así como, de acuerdo con antiguas crónicas, para el año 517 se celebró un Eisteddfod, convocado por el príncipe Galés Urien Rheged.
En las cortes principescas, los poetas ocupaban entonces un lugar de privilegios, registraban la historia de las familias nobles, cantaban sus glorias y sus triunfos. Las reuniones de Bardos continuaron realizándose hasta llegar a mediados del Siglo XVII. Iolo Morganwg, inspirado en las tradiciones druídicas, ideó por ese tiempo un sistema de reglas y ceremonias, que tuvo la virtud de despertar el interés por los valores y prácticas del pasado, y promover la celebración del Eisteddfod, y a quienes corresponde, de modo exclusivo, conferir grados y honores a los poetas.
En la actualidad, Gales celebra anualmente su "Eisteddfod", y además, a partir de 1947, tiene lugar también uno de carácter internacional. La idea de este último surgió, no tanto promovida por la Poesía cuanto por la música vocal, y como una fiesta de hermandad entre los pueblos, luego de la segunda guerra mundial: "QUE LAS VOCES DE LOS COROS HAGAN ENMUDECER PARA SIEMPRE LOS CAÑONES".

Escenario de los Bardos
Por lo que hace a los jurados de estas competencias, la mayoría de ellos constituyó en Chubut, destacándose el nombre de Arthur Hughes. Importa señalar que en el período 1911-1928 los poemas se enviaron a Gales para ser juzgados.
Entre los temas de los certámenes en los que se optaba al Sillón, podemos citar: Los Iniciadores de la Colonia; Los Andes; El Nativo; Sígueme; Su Justicia; Libertad; Arpas de la noche; El Sembrador.

 


En el año 1960 fueron compilados y editados en Gran Bretaña algunos de estos poemas, gracias a la labor de Bryn Williams, en el libro del que es Autor y que se titula "AWEN ARIANNIN" (Inspiración Argentina); primera obra que intenta una antología impresa de la producción Literaria del Chubut en Galés.
publicación de los versos en las páginas del periódico "Y DRAFOD", editado en el mismo Valle del Chubut.
A muchos modernos estudiosos de la Edad Media, les ha llamado la atención observar en los altos de las Catedrales esas esculturas minuciosas y bellas labores en piedra que, invisibles casi e ignoradas desde el nivel del tránsito común de los hombres, parecían estar hechas para recibir tan solo la mirada del cielo. Un poco a la manera de estos artesanos medievales ha sido aquí la tarea de los Bardos. Hoy celebramos que la meseta Patagónica desértica y el viento polvoriento no hayan secado sus voces y que las antiguas prácticas no se hayan apagado en sus labios. Vino Viejo en Odres Nuevos
Aquí en Chubut, la tarea de versificar las comisiones literarias, estuvieron presente desde los albores de la Colonización. Los certámenes del comienzo incluían premios en moneda Británica, que se hicieron menores a partir de 1881 al otorgarse en Dinero Nacional. El primer Eisteddfod con Sillón Bardo se celebró en 1880, y fue laureado T. G. Prithard, hombre de amplia cultura, a quien su discípula Elumed Morgan dedicó uno de sus libros. Desde entonces, hasta el año 1950, suman 31 los sillones acordados n en la Colonia. Corresponden a 16 poetas, 7 de ellos nacidos en Chubut.
La totalidad de las composiciones fueron escritas en idioma Galés. Fueron también adjudicadas dos coronas: una a William Hughes (Glan Caeeron), en 1909; otra a Williams (Prysor), en 1918.
En cuanto a la sede del Eisteddfod, Rawson: solo en los primeros años, Gaiman, Trelew, Dolavon, la compartieron sin recelo. Tres de ellos, además, se realizaron en la cordillera, los años 1924, 1927 y 1928.
En 1920 tuvo lugar el Eisteddfod inaugural del Salón San David de Trelew, edificio conmemorativo de los primeros Colonos, muros de ladrillos trabajados por artesanos, interiores de cálida madera. Para hacer frente a las dificultades de la comunidad, se adquirió una gran carpa de lona clara, armada por primera vez en Taiman, en 1922.

Los Coros
Por lo que hace a las competencias corales, que constituyen el otro elemento importante del "Eisteddfod", puede decirse que por varios años - los iniciales-. Las voces de las distintas zonas de la patagonia se agruparon en torno a tres directores: Llewelyn Williams, Carog Jones, Dalar Evans. Oportunamente hubo en que resultó difícil determinar el mejor. Integrada cada uno estos COROS un conjunto de 60 a 80 voces mixtas.

Voces Jóvenes
Para la década del treinta, las competencias para niños se realizaban ya en forma separada, y tomaron el nombre de "Eisteddfod y Pant" (Juegos Flores Infantiles). Luego se sumaron a ellos los jóvenes y se denominó el festival: "Eisteddfod y Bobl Ifanc", (Eisteddfod de la Juventud).
Resultó de interés especial para la gente joven, obtener el premio "Escudo del Eisteddfod de la Juventud", acordado al grupo Coral que lograba dos años consecutivos o tras alternados, la mayor interpretación.
En el Museo Regional de Gaiman es posible apreciar hoy este escudo, grabado en metal, sobre fondo de madera de pinotea.

Espectro Cultural
Esta rica vida cultural - rica sobre todo si tomamos en cuenta que la población en cuyo núcleo se cumplía no sobrepasaba los tres habitantes - incluía otras manifestaciones que es oportuno recordar.
En los años que circundaron al 1930 en la zona de Chacras llamadas Rummi, paraje entre Gaiman y Dolavon, se realizaron con singular entusiasmo y gran concurrencia unos festivales anuales a los que se conoció como "Arwest". Reuniones literario - musicales similares al Eisteddfod pero sin la competencia por el sillón de los Bardos. Se armaba la gran carpa junto a los árboles del lugar, y ocasión hubo en la que la competencia siete Coros a cuatro voces mixtas.
Anualmente, ocurría además un Cymanfa Ganu del Valle, Asamblea general de canto. Determinada la localidad donde se celebraría, una comisión regional elegía las canciones e Himnos que se habrían de entonar, e impresa las partituras, se distribuían por toda la zona para su conocimiento y ensayo. El día del valle, urbanos y rurales, y por espacio de varias horas no se hacía otra cosa sino cantar, bajo la dirección de alguna figura de experiencia.
Reuniones de este tipo eran también promovidas por las comisiones de cultura de las capillas, con un carácter más limitado.

A los participantes:
La participación en los certámenes esta abierta a cualquier persona o grupo que lo desee, ya que nadie esta especialmente invitado a hacerlo aunque si lo esta todos en general. La Comisión Organizadora es una asociación sin fines de lucro y los festivales se financian con donaciones publicas y privadas, así como con la recaudación de entradas. Se cuenta siempre con el desinteresado aporte de los jurados, quienes mas que asignar distinciones, valoran el trabajo de los participantes, señalando aciertos y errores, con miras a la superación y a la excelencia de los participantes. Estos jurados, que cambian periódicamente, ofrecen también variedad de perspectivas en sus apreciaciones, tal como ocurre a la subjetividad propia de los juicios humanos.

DECÁLOGO DEL Eisteddfod:

1.El Eisteddfod es un festival literario musical que iniciaron los colonizadores galeses en el siglo XIX.

2.Si usted participa en el Eisteddfod, estará gozando de una de las mas antiguas tradiciones culturales de la provincia.

3.La Comisión del Eisteddfod, a la que usted puede dirigirse verbalmente o por escrito, le agradecerá toda sugerencia o critica constructiva que contribuya a mejorar la organización y el desarrollo del festival.

4.Cada asistente al Eisteddfod posee una ubicación determinada. Trate de mantener la suya y reconozca el derecho de los demás a ocupar la localidad que tiene asignada.

5.Usted no esta obligado a permanecer en el salón. Aproveche los pequeños intervalos para entrar y salir de el.

6.El desarrollo del festival requiere lugares de paso libre para concurrentes y participantes. No los obstruya formando corrillos.

7.Las recitaciones, el canto, los veredictos, necesitan del silencio de público, es una muestra de respecto hacia la labor ajena.

8.Los niños pequeños son los futuros participantes del Eisteddfod. No permita que se vuelvan su actual molestia.

9.Al participar del Eisteddfod, usted acepta sus reglas. Preste atención a los veredictos del jurado que tiene una función docente.

10.Participar en una competencia es querer ganar y disponerse a perder. Pero es sobre todo, una manifestación de amor por las distintas formas de la cultura y el arte.

 

LUGARES DE INSCRIPCIÓN Y RECEPCIÓN DE TRABAJOS Y FORMULARIOS:

  Secretaría Eisteddfod del Chubut.

    http://www.eisteddfod.org.ar/

 

    Teléfono:+54 280 4430156

    Email: secretaria@eisteddfod.org.ar

    Dirección: San Martín 90, Trelew