Sitio Oficial Pcia. del Chubut  
 
 
             
     
El tiempo - Tutiempo.net
   

Ver mapa más grande
 
 

 

 

Página ENTRETUR-Municipalidad de Trelew

Centro de la Región


Cuando Ud. llega a Trelew no imagina que la ciudad surgió en torno a la estación del ferrocarril, sin otro objetivo que el de respaldar el traslado de productos agropecuarios desde el valle del río Chubut hacia el Golfo Nuevo (Puerto Madryn). Eso sucedió allá en 1886, por iniciativa de Lewis Jones y precisamente en homenaje a este pionero, se bautizó al poblado con el nombre de Trelew, que en idioma galés significa " Pueblo de Luis".

 

 

 

 


A 1436 kms. desde Buenos Aires por Ruta Nacional No. 3 y a 1h.50 de vuelo, su ubicación estratégica favoreció el desarrollo comercial, perfilándose desde la década de los '40 como centro de servicios de la región, núcleo de comunicaciones, transporte, industria y comercio, siendo además es base de actividades turísticas de interés nacional e internacional durante todo el año.
El clima del Valle del río Chubut - donde se levanta Trelew - es templado y seco, es decir ¡¡ de lo mejor!!. Entre julio y septiembre, traiga abrigo (de 0º a 15º C) y, entre diciembre y marzo, no olvide el traje de baño, el protector solar y un rompevientos liviano para la noche (de 18º a 38º). El resto del año, la temperatura oscila entre los 10º y 20º C. No importa la época en la que Ud. decida viajar: venga siempre con buen calzado y listo para caminar.
Se encuentra ubicada en una encrucijada de rutas que une la costa atlántica y ésta con la cordillera. Trelew le brinda al turista la posibilidad de acceder en forma más directa a todos los productos, posibilitándole todos los gustos bajo un mismo destino.


Municipio turístico:
Se considera que Trelew es un municipio turístico dado que recibe anualmente la visita de un significativo número de turistas, Trelew integrando la comarca de Península Valdés se encuentra incluída entre las ofertas internacionales de Argentina, junto con los demás atractivos de Patagonia. Es el centro de servicios más completo de la región, con un aeropuerto con capacidad para operar internacionalmente, posee atractivos naturales y culturales convocantes de orden mundial: Península Valdés, Punta Tombo, Museo Paleontológico, Eistedvod del Chubut.



Centro de Servicios y Distribución:
La ciudad de Trelew, que cuenta con más de 100.000 habitantes, está situada en el noreste de la Provincia del Chubut en la Patagonia Argentina, región que posee atractivos que van desde la vida silvestre, la fauna marina con características únicas, la inmensidad del ambiente natural, hasta los misteriosos aspectos que rodean a la historia de esta alejada región.
De acuerdo con los atractivos, posibilidades y medios, la ciudad de Trelew es cabecera de la zona turística que representa el Valle Inferior del Río Chubut. Esta ciudad recibe turistas que pueden apreciar principalmente la vida natural, donde la Ballena Franca del Sur y el Pingüino de Magallanes son los protagonistas principales, y proyectándose en el tiempo, la historia natural de Patagonia en el Museo Paleontológico.

Trelew constituye un centro de servicios que despliega una importante actividad comercial para la región. Su planta de servicios está compuesta de hoteles de 1* a 4 * y residenciales, agencias de viaje, empresas de transportes, restaurantes, parrillas, casas de regionales, confiterías bailables, diversas actividades y eventos culturales y deportivos.

 

 

Para recibir a sus visitantes tiene una capacidad de 1.200 plazas, la oferta gastronómica consiste en más de 1.400 cubiertos - en 20 establecimientos que ofrecen una amplia gama de especialidades entre las que se destacan la cocina patagónica, parrillas, pizzerías y tenedor libre, las agencias de viajes que operan en la zona suman más de 7 empresas locales, el movimiento de pasajeros se divide en 4 compañías aéreas con un promedio de 6 vuelos diarios y 12 empresas de transporte terrestre de media y larga distancia y 1 empresa urbana que recorre toda la ciudad. No podemos dejar de destacar que Trelew cuenta con un aeropuerto con características para operar internacionalmente y con una moderna terminal de ómnibus y sitios de esparcimiento como el casino, bingo, cine y teatros.


Centro Turístico de Distribución
La cantidad de visitantes que arriban año a año a nuestra ciudad ha determinado su rol turístico : se trata de un centro turístico de distribución, dada su situación geográfica privilegiada con relación a los atractivos que posee en sí misma y los de su región, encontrándose además en una encrucijada de rutas que unen la costa atlántica y ésta con la cordillera.
Como centro turístico de distribución posee una estructura urbana de base, desde la cual los turistas visitan y regresan a pernoctar en esta ciudad.


 

 

 

A 20 kms. de Trelew un lugar para disfrutar de la inmensidad del ambiente natural. Playa Unión está ubicado sobre un mar abierto, con playas de canto rodado pequeño.
El Puerto de Rawson a 1 km. de Playa Unión nos permite apreciar el movimiento diario de las lanchas pesqueras y disfrutar de platos típicos elaborados con pescados y mariscos en las cantinas ubicadas frente al muelle.
Es puerto de salida de las embarcaciones que realizan el avistaje de toninas. Entre abril y diciembre es común avistar a este delfín, que es exclusivo del Atlántico Sur.
Las mismas son de color blanco y negro, de un metro y medio de longitud, que se mueven en grupo de 2 a 10 animales. Son nadadores rápidos y activos. Pueden ser avistados saltando a metros de la embarcación e inclusive surfiando en las olas cercanas a la costa o en la estela dejada por la embarcación.

 


 

 

 

Zonas de rápido acceso permiten la práctica de la escalada por cañadones entre las paredes naturales de rocas volcánicas, la posibilidad de realizar trekking -largas caminatas por terrenos disímiles en su geografía-, se podrán realizar cabalgatas acompañadas por guías vaqueanos por el Valle Alsina y el río Chubut de aguas bajas y fondos de grava, ofrece la alternativa de la práctica de la pesca con mosca: especies como la trucha arco iris, trucha marrón o la trucha criolla o perca pueden ser capturadas para luego ser devueltas al río. Todo esto es común realizarlo en la geografía del Dique Florentino Ameghino , a 120 kms. de Trelew.

 



A 90 kms de Trelew se encuentra un bosque petrificado que data de 58 millones de años y forma parte de la antigua vegetación que desapareció luego bajo el mar.

Se observan ejemplares de tamaños significativos de 22 mts. de largo y 1,20 mts. de diámetro que se encontraron enterrados a una profundidad de 50 cms. Y que la erosión del viento los descubrió.

 

 

 


 

 

 

Recostada a orillas del Golfo Nuevo, rodeada de paisajes naturales encantadores y caracterizada por exquisitos barrios de gran belleza arquitectónica, Madryn desnuda su esencia turística a través de la calidad y cantidad de oferta hotelera, gastronómica y de servicios en general.

Como resistirse a deliciosos platos realizados a base de mariscos, la posibilidad de atesorar experiencia de bucear en aguas la transparentes - es el centro de buceo más importante del país - o dominar el viento sobre una tabla de windsurf.

La variada gama de actividades que aquí es posible desarrollar conforman el espíritu de Puerto Madryn. Mountain bike, trekking, sandboard, cabalgatas, paseos náuticos, pueden ser comunes a otros sitios, pero pocas veces se unen a un escenario tan bello y atractivo como el ofrecido por la estepa y el Golfo unidos por el contraste de colores y abruptos acantilados interrumpidos por extensas playas. Museos, sitios históricos, vida nocturna, numerosas agencias receptivas y la cercanía con los principales atractivos y localidades de la región, complementan una alternativa de excepción que seguramente sorprenderá al visitante.


Avistajes de ballenas en El Doradillo
Desde la playa El Doradillo - a 15 km. de Madryn - observamos las primeras ballenas de la temporada 2002. Estas playas se caracterizan porque nos permiten ver desde la costa a uno de los mamíferos más grandes del planeta. A partir del lanzamiento de temporada en el mes de Junio, se inauguran los avistajes embarcados del año. Una experiencia imperdible, con la que se garantiza la observación desde naves equipadas y seguras con guías balleneros profesionales.


Ballenas en pleno centro de Madryn
Si bien las costas de la ciudad no son de canto rodado y tan profundas como las de las playas El Doradillo, desde las avenidas principales se pueden observar ballenas saltando, mostrando la cola o simplemente transitando cerca de la costa. Frente al mar hay varios hoteles, restaurantes y bares desde donde se pueden observar. Incluso, es común para los madrynenses escucharlas de noche emitiendo sus sonidos característicos. También encontramos en Pto. Madryn el Ecocentro, primer centro de interpretación del país dedicado al ecosistema marino, que en una original propuesta combina a la ciencia con la educación y las expresiones artísticas. A 17 Km en dirección Sur, se ubica el Área Protegida Provincial de Punta Loma, apostadero de lobos marinos de un pelo y de colonias de gaviotines sudamericanos entre otros, esta área protegida puede ser visitada durante todo el año.




Es una aldea turística ubicada en Península Valdés, a una hora y media de auto de la ciudad de Trelew, transitando por ruta asfaltada. Sus playas de arenas finas y suave declive están protegidas por acantilados que la protegen de los vientos patagónicos. La aldea se extiende a lo largo de toda la costa brinda al visitante todos los servicios básicos para disfrutarla. Desde ésta pintoresca localidad se realizan los avistajes de ballenas francas , así como actividades de playa , buceo y pesca que congregan a miles de turistas.



A 15 kms. de Trelew, su característica apacible y sencilla, auténtica del estilo impreso por los colonos galeses. Cuenta con construcciones de fines de siglo pasado, sus casas de té, sus tradicionales capillas, claros testimonios de la tradición de los colonos provenientes de Gales. Inspirados por los profundos principios cristianos, los galeses procuraron vivir en un clima de paz, compartiendo, en el místico ámbito de sus capillas, la misma fe y esperanza que les ayudaron a fortalecer su espíritu en los duros tiempos que debieron soportar, cuando el aislamiento y las dificultades abatían sus vidas y sus sueños.
Al recorrer las pintorescas calles de Gaiman, es imposible resistir la tentación de sentarse en un salón de estilo y saborear un rico té galés.



Su historia ...
Durante el siglo XVIII antes de la conquista territorial, solo se pensó en colonizaciones costeras, que funcionarían como puntos de abastecimiento para la navegación y las industrias pesqueras y balleneras. Camarones, puerto natural por excelencia a 80 Km. de Cabo Raso, tuvo su gran importancia ya que la pequeña bahía de aguas profundas era seguro albergue en las grandes tormentas.


Cabo Raso y Camarones, puertos naturales importantes donde se desembarcaba y embarcaba mercaderías, tuvieron su apogeo porque el próximo puerto al sur era Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz.
A orillas de la Bahía de Camarones, en el punto medio entre las ciudades de Trelew y Comodoro Rivadavia, se ubica esta localidad pesquera, Camarones es una localidad cabecera del departamento de Florentino Ameghino, sobre el mar argentino entre Punta Guanaco y el Cabo Dos Bahías.
Se destaca por el exquisito entorno natural de un mar azul que baña las tierras de la estepa patagónica, factor que contribuye a la producción de lana de excelente calidad.
En su parte norte aparece una bahía secundaria llamada San Sebastián y, en la parte sur, dos caletas llamadas Carolina y Ara, rocas porfiricas en sus puntas y cabos en los acantilados. A pocos kilómetros de la costa se encuentra el grupo de islas llamadas Blancas, afloramientos rocosos de pequeña extensión. Allí encalló el famoso vapor Villarino, en 1899.
Es un sitio ideal para la práctica del buceo y la pesca de costa y de altura.
Es sede de la Fiesta Nacional del Salmón la cual se realiza todos los años en el mes de febrero.
Tradicionalmente consta de la pesca exclusiva de salmones de mar, la cual a través de un reglamento impuesto por el comisario deportivo de turno, se verifica el peso del animal y la cantidad pescada, en base a esto se determina el ganador del concurso. Desarrollándose generalmente los días sábados y domingos consecutivos, con una salida diaria en cada día de la embarcación con motor fuera de borda, y con tres tripulantes como máximo. La fiesta culmina con elección de la Reina del Salmón y con una comida denominada Chupin (consiste en una reunión de participantes del evento y familiares junto con lugareños, y posterior cena o almuerzo - según las condiciones del tiempo del fin de semana - de los salmones pescados entre todos).
La riqueza pesquera de Camarones es enorme, con una variedad inmensa de frutos de mar; en las rocas de la costa se extraen grandes pulpos y por temporadas, camarones y langostinos. De allí el nombre del lugar desde antaño, por la cantidad y calidad de estos crustáceos (hace más de 2 siglos).


 

A pocos kilómetros de Trelew, combinando la meseta, los valles, el río y el mar se presentan interesantes posibilidades de realizar actividades de turismo aventura. Las posibilidades son amplias, dependiendo del nivel de exigencia y capacidad del visitante.
Zonas de rápido acceso permiten la práctica de la escalada por cañadones entre las paredes naturales de rocas volcánicas, la posibilidad de realizar trekking -largas caminatas por terrenos disímiles en su geografía-, se podrán realizar cabalgatas acompañadas por guías vaqueanos por el Valle Alsina y el río Chubut de aguas bajas y fondos de grava, ofrece la alternativa de la práctica de la pesca con mosca: especies como la trucha arco iris, trucha marrón o la trucha criolla o perca pueden ser capturadas para luego ser devueltas al río.

 

Todo esto es común realizarlo en la geografía del Dique Florentino Ameghino , a 120 kms. de Trelew.
Para los amantes del windsurf y el surf, se pueden vivenciar estas experiencias potenciados por el famoso viento patagónico y su relación con el mar a tan sólo 25 kms. de Trelew, en Playa Unión . Estas actividades exigen destreza, fuerza física y un profundo respeto por la naturaleza.
Enormes dunas de arenas blancas brindan el escenario ideal para la práctica del sandboard (surf en la arena) en Puerto Pirámides en la Península Valdés a 170 kms. de Trelew.

El mar azul y cristalino del Golfo Nuevo espera ser explorado y visitar su rica fauna marina. Instructores del mejor nivel le permitirán realizar buceo. Numerosas operadoras de buceo brindan el equipamiento necesario y la seguridad de vivir esta experiencia en descensos grupales o personalizados. Este nuevo mundo puede ser descubierto desde muy temprana edad en las costas chubutenses, más precisamente en Puerto Pirámides y en Puerto Madryn, en aguas del Golfo Nuevo.
Rica en especies, buenas playas pesqueras y variedad de paisaje permiten la práctica de la pesca variada desde la costa. Desde la costa, se pueden obtener piezas de cazón, pez gallo, róbalo, pejerrey, etc. Para la pesca embarcada se pueden tomar excursiones que los llevarán a las salmoneras para lograr la pesca del falso salmón o de meros. La costa atlántica cercana a Trelew y el Golfo Nuevo son excepcionales para la pesca tanto desde la costa como embarcado.