
 

UBICACION RELATIVA REPUBLICA ARGENTINA
en SUDAMERICA

UBICACION RELATIVA
CAPITAL FEDERAL en ARGENTINA

INFORMACION
FERIADOS
Los feriados son días en que no se trabaja, días festivos. Los bancos,
oficinas y algunos negocios cierran, pero la mayoría de los cines y
teatros permanecen abiertos.
Las empresas de citytours y excursiones, en general, tampoco interrumpen
la normal realización de sus servicios.
Si alguna de estas fiestas cae en fin de semana o entre semana, se
traslada el feriado, generalmente al lunes siguiente o al anterior.

HORARIOS
El huso horario corresponde a GMT-3 y actualmente no se modifica en los
meses de verano. En algunas provincias el horario cambia en los meses de
invierno.
La actividad en Buenos Aires comienza con las primeras horas de la
madrugada y se extiende hasta altas horas de la noche.
BANCOS
Abren a las 10 y cierran a las 15 (algunos bancos extienden el horario
hasta las 16). Se pueden realizar extracciones de dinero y otras
transacciones en los cajeros automáticos, que funcionan las 24 horas.

COMIDAS
Los horarios en que los porteños realizan sus cuatro comidas son
variables, ya que los acomodan según sus actividades.
El desayuno es entre las 7 y 10 de la mañana. En los bares y confiterías
es posible encontrar ofertas de café con leche y medialunas, tanto para el
desayuno como para la merienda.
|
UBICACION
La ciudad de Buenos Aires es la capital de la
República Argentina, ubicada en el hemisferio sur del continente americano,
latitud 34º 36' y longitud 58º 26'. La ciudad se extiende sobre un terreno
llano, y tiene una superficie de 202 km cuadrados. Viven allí
aproximadamente 3 millones de personas. Sumando la población del área
metropolitana, la población total supera los 10 millones de habitantes, lo
que la convierte en uno de los 10 centros urbanos más poblados del mundo.
El Río de la Plata y el Riachuelo son sus límites naturales hacia el este y
el sur. La avenida de circunvalación General Paz, que bordea la ciudad de
norte a oeste, completa el límite de la ciudad. Esta avenida enlaza de
manera rápida la capital con el Gran Buenos Aires, una franja de alta
concentración de habitantes y fuerte actividad.
CLIMA
El clima de Buenos Aires es benigno todo el
año. La temperatura media anual de 18º torna escasos los días de calor y
frío intensos, lo que permite pasear por la ciudad en cualquier época.
El mes más frío es julio. Aunque no se presentan heladas es necesario salir
con un abrigo de lana, una campera o sobretodo y bufanda. En invierno el
frío es moderado durante el día, pero por las noches baja considerablemente
la temperatura.
En verano, el calor es húmedo. Las mañanas son calurosas, muy calurosos los
mediodías y las primeras horas de la tarde. A la noche, la temperatura
desciende levemente, por lo que se usa ropa fresca y liviana, y no hay
necesidad de abrigos.
Las temporadas más lluviosas son el otoño y la primavera (de marzo a junio y
de septiembre a diciembre). Son
generalmente
lloviznas o lluvias breves que no impiden el desarrollo de las actividades y
permiten salir, con un paraguas o un impermeable.
En los días soleados de otoño y primavera las mañanas son frescas, la
temperatura sube en forma agradable hacia el mediodía y desciende por la
noche.

HISTORIA
Buenos Aires fue fundada dos veces:
La primera en 1536. Don Pedro de Mendoza, colonizador español, estableció el
primer asentamiento. Lo nombró: Ciudad del Espíritu Santo y Puerto Santa
María del Buen Ayre. La segunda –y definitiva–, en 1580. Juan de Garay
denominó el sitio Ciudad de Trinidad.
En el siglo XIX el puerto fue el punto de llegada de la gran corriente
inmigratoria promovida por el Estado argentino para poblar la nación.
Españoles, italianos, sirio-libaneses, polacos y rusos le imprimieron a
Buenos Aires el eclecticismo cultural que la distingue.
A lo largo del siglo XX, sucesivas migraciones —internas, de países
latinoamericanos y de Oriente— terminaron de conformar a Buenos Aires como
una ciudad cosmopolita en la que conviven personas de diversas culturas y
religiones.

COMERCIOS
Están abiertos de lunes a viernes de 9 a 20,
y los sábados de 9 a 13, aunque las tiendas de las grandes avenidas
permanecen abiertas toda la tarde. En los shoppings el horario se
extiende hasta las 22 incluso los fines de semana y algunos feriados.
COSTUMBRES
Buenos Aires ha sido siempre una ciudad de
puertas abiertas. A sus habitantes se los llama “porteños”, gentilicio que
alude a la condición portuaria de la ciudad. Al habitante de la provincia de
Buenos Aires se lo llama bonaerense.
El espíritu de los porteños es cordial y hospitalario: suelen organizar
comidas en sus casas para agasajar a los turistas con platos típicos.
La infusión característica es el mate. Se prepara echando agua caliente en
un pequeño recipiente del mismo nombre que contiene yerba mate. Algunos le
echan azúcar; la mayoría prefiere "un amargo".
IDIOMA
El idioma oficial de la Argentina es el
castellano. Lo más distintivo es el uso del "vos" en lugar del "tú" para el
trato informal, y el uso del "che" para dirigirse a otra persona. El “che”
es una muestra de confianza y se usa para llamar la atención del
interlocutor y permite dirigirse a alguien sin pronunciar su nombre: "che,
¿me podés decir la hora?"
El inglés y portugués son hablados por la mayoría de las personas
involucradas en actividades turísticas. Los porteños, además, suelen
entender sin mayores dificultades a quienes hablan italiano.
RELIGION
En la Argentina rige una completa libertad
de cultos. La religión oficial es la Católica Apostólica Romana,
representada por una importante cantidad de iglesias. También hay sedes
de otros cultos, entre las que se destacan la sinagoga central de la
religión judía, única sede donde se forman los rabinos de todo el mundo,
y la Mezquita de Palermo, el templo islámico más grande de Latinoamérica

NIVEL SANITARIO
No hay obligación ni necesidad de aplicarse
ninguna vacuna antes de entrar a Buenos Aires, ya que es una ciudad segura
desde el punto de vista sanitario. El agua de la red pública es potable. Los
hospitales públicos —que están a disposición del turista— atienden urgencias
las 24 horas del día en forma gratuita. Los profesionales médicos son
reconocidos, a nivel mundial, como de excelente nivel.
El servicio de ambulancias para emergencias (SAME) es gratuito.
SEGURIDAD
Buenos Aires es una ciudad segura, pero como en
toda gran metrópoli del mundo, hay que tomar ciertos recaudos. Por ejemplo,
no dejar bolsos y carteras colgados de sillas en lugares públicos ni caminar
de noche por calles poco iluminadas.
DEFENSORIA DEL TURISTA
Si visita la ciudad y sufre algún tipo de
maltrato, abuso o discriminación, contactarse con la Defensoría de Turista,
al teléfono 4302 7816. Puede concurrir personalmente a la Av. Pedro de
Mendoza 1835 (Museo de Bellas Artes "Benito Quinquela Martín") en el barrio
de La Boca, de lunes a domingo de 10 a 18 horas.

COMISARIA DTEL TURISA
-
PARA OBTENER
INFORMACION
Atiende consultas en inglés, italiano, francés,
portugués y ucraniano. Corrientes 436. TEL. 4346 5748 / GRATUITO - 0800 999
5000
TELEFONOS
TELEFONOS PARA LLAMAR DESDE BUENOS AIRES
Buenos Aires está provista de una gran cantidad
de teléfonos públicos.
Los teléfonos públicos operan con:
• Monedas de 5, 10, 25, 50 centavos y $ 1.
• Tarjetas telefónicas, que pueden adquirirse en cualquier quiosco.
Estos teléfonos permiten llamadas urbanas, nacionales e internacionales.
Además de los teléfonos públicos, hay numerosos centros de comunicaciones
(locutorios y telecentros) que ofrecen servicios de telefonía, fax e
internet.
Para discado directo internacional, hay que marcar 00 + código de país +
código de área + número local.

TELEFONOS PARA LLAMAR A BUENOS AIRES
El código de país para Argentina es 54, y
el código de área de Buenos Aires, 11.
Por ejemplo, para llamar al 4555 5555 desde el exterior del país, hay
que marcar: 54 11 4555 5555.

MONEDA
La moneda argentina es el peso ($). Hay
billetes de $ 100, $ 50, $ 20, $ 10, $ 5 y $ 2 y monedas de $ 1 peso,
0,50 centavos, 0,25 centavos, 0,10 centavos y 0,05 centavos.
El dólar estadounidense es la moneda internacional de mayor difusión. Puede
cambiarse en bancos o casas de cambio, donde hay que exhibir el pasaporte.
En los comercios de Buenos Aires se aceptan tarjetas de crédito y dólares.
TIPO DE CAMBIO
En la Argentina rige un sistema de cambio
favorable al turismo internacional.
El sector bancario por excelencia está en la denominada city, que abarca las
calles San Martín, Reconquista, 25 de Mayo, Sarmiento, Presidente Juan
Domingo Perón y Mitre a la altura del 100 y al 500 de cada una de ellas.
El dólar es aceptado en la mayoría de los comercios, pero conviene hacer la
conversión a pesos en casas de cambio o en bancos.
ELECTRICIDAD
La corriente en Argentina es 220 voltios, 50
ciclos de corriente alterna. Los tomacorrientes tienen 2 orificios
cilíndricos o 2 orificios planos con puesta a tierra. Conviene viajar
con un adaptador a estos tomacorrientes para usar sin problemas el
secador de pelo o la máquina de afeitar.
TEMPORADA TURISTICA
Cualquier momento del año es bueno para visitar la ciudad.
Enero (verano) es
el mes más tranquilo (muchos de sus residentes se toman vacaciones) pero la
oferta cultural de la ciudad continúa siendo abundante y variada.
Cuando se dispone de varios días puede combinarse la estadía en Buenos Aires
con algún recorrido por los alrededores de la ciudad: el Delta, cascos de
estancias, la isla Martín García.
|