|
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||
El tiempo - Tutiempo.net
|
|||||||||||||||||||
Para tener en cuenta al iniciar sus vacaciones....
Durante el verano,
Especialmente de diciembre a marzo, las temperaturas en Río de
Janeiro son elevadas. Se recomienda vestir ropas livianas y usar protector
solar.
La vigilancia policial en Río de Janeiro ha sido reforzada a fin de garantizar la seguridad de los visitantes. Sin embargo, tal como sucede en muchas ciudades grandes del mundo, es necesario tomar ciertas precauciones. Procure desplazarse únicamente en lugares conocidos y apropiados para turistas. Si desea conocer lugares más distantes, hágalo en compañía de guías autorizados de las distintas agencias de turismo.
Bancos...
Como llegar...
Existen dos aeropuertos en la
ciudad de Río. El Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro, Antônio
Carlos Jobim (también conocido como Galeão), a 20 Km del centro, recibe
vuelos de las principales ciudades de Brasil y del mundo. El Aeropuerto
Santos Dumont, que se encuentra en la bahía de Guanabara y cerca del
centro, funciona sólo para los vuelos domésticos.
BR 116 (Autopista Presidente Dutra) o BR-101 (Autopista Rio-Santos)
BR 040
BR-101 o BR-324/BR-116/BR-393/BR-040 Aeropuerto Internacional de Rio de Janeiro
“Antônio Carlos Jobim”
Datos de la Ciudad:
Estado: Rio de Janeiro
El promedio anual de
temperatura es superior a los 20º C.
Fin
de año:
Carnaval
La ciudad de Río posee una excelente estructura de alojamiento, una de las principales del país. Ofrece desde grandes hoteles lujosos, que pertenecen a varias redes internacionales, hasta pequeñas posadas a precios accesibles. La mayoría de los establecimientos se encuentran cerca de las playas de la zona sur y del centro.
La oferta gastronómica de Rio de Janeiro se caracteriza por su diversidad y su calidad. Es posible encontrar platos de los más diversos orígenes, como especialidades italianas, francesas, portuguesas, árabes, japonesas, españolas, entre otras, sin mencionar los establecimientos especializados en las sabrosas recetas brasileras de pescado y frutos de mar. Existen lujosos restaurantes y bistros en los barrios de la zona sur, así como lugares de ambiente sencillo, frente al mar, como los que se encuentran en Pedra de Guaratiba.
|
+
Mapa - Ubicación
Río de Janeiro es una de las más bellas ciudades del mundo y el visitante no tarda mucho en descubrir este hecho.
La
belleza viene de su ambiente natural donde las montañas, florestas,
playas, lagunas, vegetación y el Atlántico Sur se funden en un magnífico
escenario. La montaña del Corcovado, con su estatua del Cristo Redentor, domina la mayor parte del horizonte carioca con sus 706 metros.
El Pan de Azúcar que, imponente, guarda la
El Pan de Azúcar y las diversas playas representan una pequeña parte de la belleza natural que hace de Río un lugar especial. Existen otras bellísimas montañas como los Dois Irmáos y la Pedra da Gávea; florestas como la de Tijuca, la mayor floresta en área urbana del mundo y también el Parque de Flamengo, uno de los más grandes parques urbanos construidos. Los visitantes pueden conocer el Jardín Botánico, considerado como siendo uno de los más completos, la laguna. Rodrigo de Freitas, el zoológico de la ciudad, sus jardines y todos los animales, plantas y pájaros que componen el ecosistema de Río de Janeiro.
No
siempre el hombre actúa en favor de la naturaleza, sin embargo Río de
Janeiro está intentando descubrir maneras de vivir en armonía con sus
bellezas naturales, donde el
Río
ofrece al visitante una gran infraestructura. La ciudad posee una amplia
variedad de hoteles, restaurantes y bares; numerosos centros de
exhibiciones y conferencias; un famoso calendario deportivo y cultural; shopping centers y tiendas de categoría mundial. La ciudad también ha
desarrollado sus sistemas de
Treinta y dos por ciento de la población total de Brasil vive en un área de 500 kilómetros alrededor de Río de Janeiro. En esta misma área están sesenta y cinco por ciento de las industrias brasileñas y cuarenta por ciento de la producción agrícola del país.
No
podemos dejar de dar importancia a las playas de Río de Janeiro. Los 90
kilómetros de playas hacen parte del estilo de vida de la ciudad. Algunas
de ellas, como Ipanema y Copacabana, están entre las más famosas del
mundo. De las ciudades más grandes del mundo, Río de Janeiro es la única que posee playas que entran hasta el corazón de la ciudad. En ellas los habitantes y visitantes pueden disfrutar, relajar y también participar de los diversos eventos que se realizan durante todo el año en sus arenas doradas.
Las playas son lugares ideales para la realización de diversos eventos deportivos como campeonatos de volley-ball, fútbol, natación e incluso tenis, estos tienen lugar en canchas especialmente construidas para cada uno de los eventos. Shows de música y conciertos gratis también ocurren durante todo el año, culminando con la celebración del Año Nuevo que atrae miles de personas para conmemorar la llegada del año siguiente con el más espectacular show de fuegos artificiales a media noche.
Río, por su
parte, ofrece el más conocido y tradicional de todos los platos
brasileños, la feijoada. La feijoada es un tipo de comida hecha con
frijoles negros y carne seca de cerdo. Hace parte del espíritu
Otra famosa
comida brasileña servida en Río es el asado - churrasco. Las churrascarías
pueden variar de tamaño: desde apenas un pequeñito mostrador conocido como
- el galeto, especializado en pollo y
Río también posee sus bebidas tradicionales, la mayoría de ellas derivada de la caña de azúcar y conocidas como cachaça, un aguardiente. La cachaça es la base para preparar batidas de frutas (mezcla de cachaça con jugo de frutas) y la caipirinha, la más tradicional bebida para acompañar a la feijoada.
Descubierta en 1502, la ciudad todavía mantiene visibles muchos vestigios del pasado. Edificios de los siglos XVI a XIX reflejan la historia y el crecimiento de Río. La ciudad ha florecido con la llegada de la corte portuguesa en 1808 y ha crecido aun más con la proclamación de la independencia de Brasil en 1822. En los últimos años, Río de Janeiro ha invertido considerable suma de dinero y tiempo para restaurar parte de su patrimonio histórico. No existe mejor ejemplo que el espacio conocido como "Corredor Cultural" en el corazón del centro de Río. El "Corredor" engloba varios edificios históricos - como el Paço Imperial, construido en 1743 - y una serie de centros culturales y museos, destacándose el Centro Cultural Banco do Brasil, instalado dentro de una construcción del año de 1880. Los tesoros históricos de Brasil y de Río de Janeiro especialmente están repartidos por todos los museos y galerías de la ciudad que también exponen durante el año las obras de los mayores artistas contemporáneos.
En Río, la vida nocturna empieza cuando el sol se pone, aunque para los cariocas "mientras más tarde mejor". Normalmente, salen a cenar después de las nueve de la noche y la mayor parte de los restaurantes de Ipanema, Copacabana y de otros sitios de Río no se llenan antes de las diez. Ir a un restaurante en Río es considerado un excelente programa y las opciones varían desde los más sofisticados y premiados restaurantes franceses e italianos, hasta un simpático café de esquina especializado en copetines para acompañar una cerveza - chope - helada. Río posee centenas de restaurantes de nivel internacional que ofrecen los más variados tipos de culinaria y en diversos ambientes. Entre los más solicitados están las churrascarias rodízio - que sirven todas las variedades de carnes - y las tradicionales feijoadas de los hoteles servidas a los sábados.
Río es la capital cultural de Brasil, un hecho comprobado por la extensa variedad de opciones culturales. Cualquier noche, especialmente los fines de semana, ocurren varias atracciones musicales tanto nacionales como internacionales. Estas van desde la simple guitarra de un músico tocando un clásico de la Bossa Nova en un pequeño café, hasta los más nuevos sucesos de grandes astros como los Rolling Stones, Paul MacCartney, Sting y Madonna que tocaron para públicos superiores a 100.000 personas en el estadio de Maracaná.
También es grande la cantidad de cines y teatros esparcidos por la ciudad. Las artes eruditas también tienen su lugar en Río: el Teatro Municipal y otras casas de espectáculos ofrecen conciertos, ballet y óperas durante todo el año. Los visitantes que deseen probar un poco más de la cultura propiamente brasileña en sus formas variadas, pueden apreciar los espectáculos dirigidos especialmente a los turistas. También pueden conocer una de las varias Escolas de Samba que funcionan no solo en carnaval, sino que durante todo el año, o quizá pueden tratar de ir a una de las tradicionales casas de bailes conocidas como gafieiras. En las gafieiras, como también en los boliches y discotecas, el movimiento empieza alrededor de las doce de la noche y continúa hasta las primeras horas de la mañana.
Brasil es internacionalmente conocido por su equipo de fútbol, por grandes
deportistas como Ayrton Senna y, principalmente, por su carnaval, siendo
el de Río de Janeiro el más famoso de todos. El carnaval de Río es
legendario Para un típico carioca, el carnaval supera en importancia otras celebraciones como Navidad, Año Nuevo y hasta una victoria en la Copa del Mundo. El carnaval es una mezcla de desfiles de Escolas de Samba y bailes para todos los gustos y precios, es una fiesta contagiante que involucro a toda la ciudad. Para entender el espíritu del carnaval, es necesario admirar o, aun mismo, participar del desfile de las principales Escolas de Samba que ocurre durante las noches del domingo y del lunes de la semana de carnaval.
Los desfiles de las Escolas de Samba se muestran como una representación
teatral y El carnaval de Río no es una fiesta restringida solo a los residentes de la ciudad, cualquier visitante es bienvenido a participar; ya sea para divertirse en uno de los bailes, para acompañar a una banda - corso callejero - por las calles de la ciudad, o hasta para desfilar junto a las grandes Escolas de Samba. Todo es posible durante el carnaval de Río. En países donde no existe la tradición del carnaval, puede parecer que no hay una fecha previamente determinada para este evento: la fecha es flexible, pero no es difícil descubrirla, ya que el último día de carnaval es miércoles de cenizas que corresponde al inicio de la cuaresma. Puede que cambie a cada año, pero no es imposible descubrir cualquier fecha de carnaval hasta el final de los tiempos.
El fútbol,
sin duba, es el deporte más visto por los cariocas. No es difícil
presenciar partidos de los principales equipos de Río en el estadio de
Maracaná, con un público de 100 mil personas o más... Este estadio, el más
grande del mundo, que ya llegó a tener
Aunque el fútbol sea uno de los deportes preferidos de la población, reforzado con la conquista del cuarto campeonato mundial de fútbol en 1994, otras modalidades también son favoritas como el volley y el baloncesto. Con el volley, Brasil fue campeón olímpico en la categoría masculina y campeón mundial de baloncesto en la categoría femenina. El volley también es bastante practicado en las playas de Río, siendo que una etapa del campeonato mundial de volley de playa se disputa en las arenas de Copacabana. Las carreras de caballos son bastante populares en la ciudad que tiene una de las pistas más bonitas del mundo. Esas carreras se realizan cuatro veces por semana durante todo el año.
Aventura: Desde la Pedra da Gávea, un
tradicional punto de partida de quienes practican aladeltismo, es posible
realizar vuelos en tándem. También se ofrece la opción de saltar en
paracaídas en tándem desde un avión. Buceo: Río de Janeiro ofrece varios puntos para bucear cerca de islas y naufragios, cercanos a la costa. Los lugares más visitados son los archipiélagos de Cagarras, Maricás y Tijucas, que ofrecen una fauna marina de gran variedad de especies y buena visibilidad.
Es posible llegar nadando hasta algunos de estos sitios desde
las playas Vermelha, Recreio dos Bandeirantes e Ipanema. Distintas
operadoras de buceo brindan servicios de transporte y equipos.
El Corcovado y el Pan de Azúcar son dos obras primas de la naturaleza. Al Corcovado se puede llegar en coche o por un sistema de trenes que parten de una estación de fácil acceso vía ómnibus o taxi. Para llegar a la base del Pan de Azúcar, también se puede utilizar el transporte público o coche.
La subida
hasta la cumbre se hace en dos etapas a través de un moderno teleférico.
Los aventureros pueden llegar al primer nivel a través de una caminada
bastante difícil por trillos en la piedra.
La ciudad abriga el Museo de Historia Natural, Museo Nacional de Bellas Artes y Museo de Arte Moderna. Se encuentran otros museos dedicados, por ejemplo, a trenes, aviones, joyas y piedras preciosas, deportes, indios y el Museo de Carmen Miranda. Además de la amplia selección de museos y galerías de arte, se destacan como paseos imperdibles el Maracaná, el Jockey Club, el puente Río-Niteroi, tours que muestran las increíbles piedras brasileñas y la famosa Feria Hippie, con sus trabajos artesanales expuestos todos los domingos en Ipanema.
No fue por acaso que Río de Janeiro fue elegido como sede del Earth Summit
en 1992, un evento que transformó la ciudad en la capital mundial de la
ecología. Tampoco es por accidente, a no ser de la naturaleza, que las tres mayores atracciones de la ciudad - el Corcovado, el Pan de Azúcar y las playas - son maravillas naturales.
A pesar de ser uno de los más grandes centros metropolitanos, Río también posee el Parque Nacional da Tijuca, la más extensa floresta tropical del planeta ubicada en área urbana.
Es un parque que, además de proteger más de 3200 hectáreas de floresta, hace parte de la famosa reserva de la Mata Atlántica de Brasil, la más extensa y rica reserva energética de la flora y de la fauna. Muchas de las especies de la Mata Atlántica se encuentran en el Jardín Botánico de Río de Janeiro que también detiene la mayor colección botánica de Amazonia. El Jardín Botánico, que fu e fundado en la época de la llegada de la corte portuguesa en 1808, posee un área de 137 hectáreas, siendo 54 hectáreas abiertas a la visitación pública. Una gran variedad de mariposas pueden" ser apreciadas durante un paseo por el Jardín Botánico.
Las
opciones preferencialmente escogidas son una visita a las montañas - como
la ciudad histórica de Petrópolis - y la otra es ir hasta la El fantástico paisaje del camino a Petrópolis vale el paseo por sí solo y, al llegar a la ciudad imperial, el visitante puede conocer el Palacio de Veraneo de Don Pedro 11 y su Museo Imperial, además de algunas construcciones históricas. Petrópolis es una ciudad a la que se llega fácilmente para una visita de un día o también puede ser una buena opción para pasar algunos días apreciando la región de las montañas.
|
||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||