Fundada por Portugal; y disputada por casi cien años entre
españoles y lusitanos, creció entre los enfrentamientos alternados
de las distintas naciones que luchaban por su posesión.
Su privilegiada ubicación geográfica en el Río de la Plata, la
belleza de sus islas y sus costas fueran' motivo de batallas, por
las armas o la diplomacia de la época.
Esta ciudad logra mixturar el patrimonio histórico y cultural con
servicios de primer nivel.
Dejarse perder en sus calles empedradas, descubrir la gastonomía
local, con la seguridad de degustar los mejores productos de la
zona, aseguran una experiencia inolvidable
El tiempo - Tutiempo.net
INFORMACION
Caminar sin preocupaciones
y disfrutar
de cada mágico rincón...
Es posible. Colonia del Sacramento.
------------------------------ Centro de Informes BIT/ Odriozola 434 esq. A. Méndez
actividades@bltcolonia.com Tel. 4522 1072
------------------------------ Terminal de Puerto
Isla Central - Hall de acceso
centroinfobit@gmail.com
------------------------------ Barrio Histórico
Manuel Lobo s/n
barriohistorico1680@gmail.com
Tel. 4522 8506
------------------------------ Terminal de Buses
Avda. Buenos Aires esq. Manuel Lobo
infoterminal1680@gmail.com
Tel. 4522 3700
Para Conocer
1. Murallas y Portón
de Campo Instaurada en 1745 conservan restos de la antigua muralla,
destruida en 1857 en pos del crecimiento de la ciudad. La muralla y
su puerta resistió los embates entre las diferentes fuerzas que se
disputaron la Colonia del Sacramento
------------------------------ 2. Calle de los Suspiros Calle original construida en cuña de piedra con un canal de
desagüe central, que guarda edificios originales de la época
colonial.
------------------------------ 3. Plaza Mayor Espacio que se utilizaba en la antigua ciudad para realizar los
ejercicios militares y para el comercio de productos que provenían
extramuros, artículos de contrabando y también de esclavos.
------------------------------ 4. Ruinas de Convento de San Francisco Xavier Construido por los Terciarios Franciscanos en 1964, destruido
por un incendio en 1704 y reconstruido parcialmente luego como
alojamiento para viajeros, previendo el ingreso de enfermedades a la
ciudadela.
------------------------------
5. Faro Su construcción comienza en 1845 para culminar en 1857, Guerra
Grande mediante. Varios acontecimientos trágicos se dieron en este
lugar, como el suicidio de uno de los fareros.
------------------------------ 6. Museo Portugués Típica casa portuguesa de mediados de siglo XVIII. Mobiliario,
cerámica, armas, estandartes, cartografía antigua Se destaca el
escudo original que se encontraba en la muralla.
------------------------------ 7. Casa de Nacarello Casa portuguesa de finales de siglo XVIII. Recreación de una
típica residencia portuguesa colonial de un estrato económico
medio-alto. Nacarello fue el último dueño que tuvo la casa y
alquilaba piezas a varias familias a modo de conventillo.
------------------------------
8. Museo Municipal
"Dr. Bautista Rebuffo" "Casa de los Secretarios" primero; Casa "Del Almirante Brown"
después. Posteriormente fue conventillo, y en varios de sus
diferentes espacios funcionaron almacenes y bares. En 1951 se
establece el Museo Municipal, a cargo del Dr. Bautista Rebuffo.
------------------------------ 9. Ruinas de la Casa del Virrey Importante construcción portuguesa del siglo XVIII, donde tomó
mando y vivió cerca de un mes el último Virrey del Río de la Plata,
Baltasar Hidalgo de Cisneros.
------------------------------
10. Museo del
Azulejo Conserva originales una parte del piso, paredes y su tirante
central de madera de palma. Exhibe una gran colección de azulejos
que perteneció a Jorge Páez Vilaró, azulejos portugueses originales,
azulejos franceses y catalanes.
------------------------------ 11. Archivo Histórico Regional Rancho portugués de mediados del siglo XVIII. Concentra la mayor
cantidad de información de la antigua Colonia del Sacramento,
acuarelas originales y litografías de otras obras.
------------------------------
12. Rescate
arqueológico de la Casa del Gobernador Cimientos de la más suntuosa de la Antigua Colonia, su
construcción era de piedra del lugar y maderas duras traídas desde
Paraguay, con herrajes en sus aberturas hechos de hierro forjado.
------------------------------ 13. Basílica del Santísimo Sacramento Construida en 1699 fue víctima de sucesivas destrucciones
parciales durante el período colonial. La Iglesia y su destrucción
son mencionadas por Charles Darwin en su diario de viaje a bordo del
HMS Beagle, entre los años 1831 y 1836.
------------------------------ 14. Museo Indígena "Roberto Ganchero" Creado en 1988, expone materiales utilizados por los aborígenes
charrúas y otras tribus que coexistieron en la región: boleadoras,
raederas, pulidores, puntas de flecha, morteros y otros.
------------------------------ 15. Museo del Período Histórico Español Casa portuguesa de dos plantas y una casa de estilo neoclásico
de 1840. Utensilios tradicionales de España, diversidad de
recipientes en cerámica utilizados en los siglos XVIII y XIX,
vestimentas, litografías de trajes españoles, mobiliario de la época
y obras de arte.
------------------------------ 16. Museo Naval Antigua casona refaccionada en 2009, donde se pueden ver piezas
de artillería naval portuguesa de los siglos XVI y XVII, una
culebrina y una bombarda rescatada de antiguos buques hundidos en el
Río de la Plata.
------------------------------
17. Muelle 1866 Construido en 1866. fue el antiguo puerto de la ciudad y
aeropuerto, ya que a él llegaba un hidroavión que conectaba por
puente con otros destinos regionales. En 2001 y 2011. se le
agregaron luminarias y bancos acordes a los utilizados a finales de
siglo XIX.
------------------------------
18. Centro Cultural
Bastión del Carmen Fábrica de cola, gelatina y jabón al principio, curtiembre y
lavadero de lana, barraca y almacén de granos, después. Hoy. centro
multicultural donde se encuentran salas de exposición, de teatro,
ruinas históricas, oficinas y talleres.
------------------------------ 19. Plaza de Toros El 9 de enero de 1910 se realizó ¡a primera de las ocho fiestas
taurinas. El 27 de marzo de 1910 se realizó la última corrida. De
estilo "morisco español", se dice que en su escenario cantó Carlos
Gardel.
------------------------------ 20. Frontón Euskaro Inaugurado en 1910. conserva su estilo original y fue restaurado
en 1974 cuando Uruguay fue sede del Campeonato Mundial de Pelota
Vasca, modalidad Cesta Punta..
------------------------------ 21. Hotel Casino El Casino del Real de San Carlos empezó a funcionar tras la
prohibición de las corridas de toros. Alfonsina Storni. Gabriela
Mistral y Juana de Ibarbourou se reunieron allí. El complejo
funciono hasta 1917
------------------------------ 22. Museo Paleontológico Armando Calcaterra Inaugurado en 1976 con restos fósiles de la mega fauna pampeana
encontrados en el departamento de Colonia. Exhibe diversas muestras
de minerales y piezas de arqueología de los indígenas.
------------------------------ 23. Capilla de San Benito En 1761, con barro, piedra y ladrillo de adobe, se alzó el
templo que tenía como amplitud 22 metros de largo por 8 de ancho y
las paredes de ochenta centímetros de espesor. Se le llamó "Capilla
de San Carlos" y luego "De San Benito".
------------------------------ 24. Hipódromo La mayor fiesta de este circo hípico se desarrolla el 25 de
agosto de cada año, en el marco de los festejos de la Declaratoria
de la Independencia uruguaya.
------------------------------ Complejo Turístico Real de San Carlos
Complejo turístico construido en 1908, sin igual en la región por
aquellos tiempos: una gran Plaza de Toros, un Frontón Euskaro,
Hotel. Casino. Usina Eléctrica y un muelle para grandes barcos a
vapor.
------------------------------
CALENDARIO ANUAL DE EVENTOS
ENERO 10K Nocturna Real de San Carlos (Cierre Combo Colonia).
Semana de Colonia.
------------------------------
Jueves a la noche, Museos.
12 hs. de Pesca Variada Nocturna.
HalfTriatlón.
------------------------------ FEBRERO Llamadas de Colonia y Carnaval.
------------------------------ MARZO Fiesta de la Vendimia (Club Artesano) (El Caño)
GP Uruguay 19 Capitales Histórico.
Maratón de la Costa (10.21 y 42K).
------------------------------ ABRIL Fiesta de San Benito.
------------------------------ MAYO Festival de Ajedrez Ciudad de Colonia.
------------------------------ JUNIO Eco Aventura Colonia Race.
------------------------------ AGOSTO Gran Premio 25 de Agosto (Semana del Turf).
------------------------------
SETIEMBRE Olimpiadas de Confraternidad Gastronómica.
Festival Todos por El General.
------------------------------ OCTUBRE Encuentro Internacional de Coros.
Campeonato Departamental de Atletismo Interplazas.
Cata de Vinos
Día del Patrimonio, Todo el Departamento
Correcaminata Aventura San Pedro.
Mil Millas de autos Sport e Históricos.
------------------------------ NOVIEMBRE Encuentro Internacional de Coros (Amor a la vida).
Festival Danzas Folkoricas.
Gran Fiesta de Riachuelo, Riachuelo.
Paseo de la Hermandad entre Clubes.
Festival "Colonia está en tu plato".
------------------------------ DICIEMBRE 10K Tarariras (Combo Colonia).
6 hs. de Pesca Variada.
Aniversario Declaración de Patrimonio Mundial.
Noche de los Museos, Todo el Departamento.
------------------------------